“Hoy la juerga es en Segovia y estamos todos invitados, segovianas y segovianos, visitantes y aquellos que nos acompañan. Que suenen las dulzainas, que suenen los tambores, porque empieza la fiesta. ¡Felices Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro! ¡Viva Segovia!”
En Segovia estamos de fiesta, basta vernos las caras y los complementos de estreno para la ocasión. Sofía se había puesto, por primera vez, sus nuevas Gafas Cuatro Gotas de Mi Piel, con montura naranja y lente negra; Emma había elegido para el Día del Pregón, un bolso de rafia de Noco Complementos -que, por cierto, es el material del verano por excelencia-. Yo no pude evitar sacar a agitar esa tarde uno de los nuevos abanicos que habían llegado a Mi Piel.
“Pensaba que nunca volvería a ver esto”. Sofía, Drama Queen. La verdad, parece que hace ya un siglo que no disfrutamos del Pregón de las Fiestas de San Juan y San Pedro. Dos años ya desde la última vez; luego vino el ‘gran parón’. “¿Para qué nos vamos a acordar de eso?”. Emma tenía razón. Segovia volvía poco a poco a rodar, como siempre y como nunca, o eso nos parecía a nosotras. La saga de dulzaineros regresaba, por fin, para amenizar las fiestas segovianas. “¿Recordáis cuando sonaban después de los aplausos de las ocho de la tarde?” “Cuando tocan Los Silverios, cómo suena la dulzaina”. Suspiros a tres voces.
Había una historia maravillosa detrás de la saga de dulzaineros de Segovia. Desde 1942 al pie del cañón, año tras año, y cuando se les necesita. Cuatro generaciones a contar desde el bisabuelo Silverio; las cuatro representadas a los pies del Acueducto, dando comienzo a las fiestas y en nombre de la veintena de ‘silverios’ que aún hoy están en el sector. “Si hay algo que nos guste en Segovia es el folklore”. “Aquí el que no toca la dulzaina, le da al tamborín o al baile”. Ninguna de las tres teníamos alguna de esas cualidades artísticas. ¡Qué se le va a hacer!
Puede que a nosotras nos gustara más mover el ‘cucu’ -como dice Adri- al ritmo del Pop y la lista de Los40, cosa que tampoco faltaba en Segovia este año. Aquella noche teníamos plan: perder la voz y generar agujetas bailando con Ana Guerra en el concierto que llevábamos tiempo esperando. Momento idóneo para sacar a pasear los pendientes de Kelaya que había cogido en Mi Piel, frescos y veraniegos, dignos de concierto segoviano. Entre ‘Con una Mirada’, ‘Despierta’ y ‘El Remedio’ a Emma le dio tiempo, no solo a gritar las letras, también a encontrarse pequeños tesoros por el suelo de la Plaza de la Artillería. “¡Atención a esto!”. Nunca sabes qué te vas a encontrar entre los pies que se mueven y saltan en un concierto. “Este verano lo vives en Segovia”.
“¡Volvemos con todo!” La verdad, entre los preparativos de las rebajas de verano de Mi Piel y la cantidad de pedidos de las últimas semanas, sobre todo de artículos de viaje, como no podía ser de otra manera, no había tenido tiempo ni a ver la programación de mi ciudad para este verano. Ni siquiera había pensado que este verano iba a ser un verano ‘normal’. Ya me lo decía siempre mi amiga MJ: “¡no conoces tu propia ciudad”. No le faltaba razón y eso ya lo habíamos comprobado en múltiples ocasiones, sobre todo, en cuanto a fiestas y festivales se trataba. “¡Tenemos de vuelta el Festival de Folk de Segovia!” Hasta el 3 de julio había tiempo para disfrutar de su XXXVIII edición. “Por algo nos llaman la capital del Folk del verano”. A Sofía siempre se le veía orgullosa de su ciudad. Pasacalles, feria discográfica, exposiciones, talleres, conciertos… “Ya sé dónde voy a estrenar el bolso Salma de Pepe Jeans…”. También era una chica con las cosas claras.
“Será por Festivales este año. Aquí pone que del 19 de julio al 13 de agosto también se celebra el Festival Musical con más de 30 actuaciones artísticas”. Tal vez fuera esta la ocasión para comenzar a mezclar el Pop con otro tipo de géneros musicales, y mucho más, si Segovia nos brindaba esta oportunidad.
Aún nos quedaban unos cuantos días para terminar junio y hasta el día 30 nos iban a acompañar las Fiestas de San Juan y San Pedro. Teníamos planes casi a diario: concierto de Sidonie, Mafalda, Tanxugueiras, Reincidentes, El Canto del Bobo -grupo local-… ¡Así hasta una veintena de actuaciones! Además, Segovia celebraba también sus días del deporte con un amplio calendario de más de 60 eventos y cerca de una treintena de disciplinas.
Este verano las vacaciones merecía la pena pasarlas cerca de nuestra ciudad. No solo por la oferta veraniega que nos habíamos encontrado nada más empezar estación, sino por… porque sí. “Somos la Dama de las catedrales, inspiración del mismísimo Walt Disney, tenemos el acueducto más fotografiado del mundo… y para colmo un verano espectacular”. Sofía era puro patriotismo local. “No os olvidéis de la comida…” Bien añadido, Emma.
Hablando de Emma. ¡Qué buen gusto había tenido escogiendo aquel bolso de rafia! Seguro que sobre esto, Marina tenía mucho que decir…
2 comentarios sobre “SUENAN LOS DULZAINEROS EN EL VERANO DE SEGOVIA”